Reporte BOI para todas las LLC, requerido por el FINCEN

¿Qué es?

Es un Reporte de obligado cumplimiento amparado bajo la ley de transparencia corporativa (CTA-Corporation Transparency Act) emitida el 1 de enero de 2021, que deben hacer todas las compañías formadas en Estados Unidos, donde deben informar de sus propietarios efectivos o beneficiario final al gobierno federal (FINCEN), que da comienzo el 01 de enero de 2024.


¿Que es un propietario efectivo o beneficiario final?

Es alguien que posee o controla directa o indirectamente una empresa.

Para ello se considerará beneficiario final a:

1- Aquellos que sean dueños de al menos el 25% de la empresa, (>25% si, 25% si, <25% no).

2- Aquellos que ejerzan control sustancial sobre la compañía.

Se da el caso que aunque se tenga menos del 25% de la compañía o incluso sin ser dueño ni tener un cargo formal, es posible ser Beneficiario Final si:

2.1- Se es directivo de la empresa.

2.2- Se Tiene autoridad para contratar o destituir a determinadas personas en la compañía.

2.3- Si se Dirige, determina o influye sustancialmente en decisiones de la empresa.

Con estos criterios se considerará Beneficiario Final de la compañía y debe reflejarse en el BOI.

Claramente lo que pretende lograr la FinCEN con el Reporte BOI es conocer la identidad de personas anónimas que designan a terceros como dueños de empresas, para ejercer de testaferros, que en realidad no son quienes toman las decisiones de las compañías.


¿Quienes no son beneficiarios finales?

El FinCEN ha determinado 5 excepciones que no se les considerará beneficiarios finales.

1- Los niños menores de edad

Si un menor de edad cumpliera con las condiciones para ser Beneficiario Final, no es necesario informar sus datos a la FinCEN en tanto se proporcionen los de uno de sus padres o tutor legal.

2- Nominatarios, intermediarios, custodios y agentes

Quienes actúan en nombre de alguien de la compañía como nominatarios, intermediarios, custodios y/o agentes, no se consideran Beneficiarios Finales.

3- Empleados

Quienes trabajen para la empresa, en cargos no directivos, y cuyo control o beneficios económicos se deriven únicamente de su situación como empleado, no son considerados Beneficiarios Finales.

4- Herederos

Que alguien tenga derechos de herencia futuros sobre la empresa, por sí solo no implica que sea un Beneficiario Final.

Una vez que se ejerzan tales derechos, para ser Beneficiario Final tendrían que cumplirse las condiciones mencionadas más arriba.

5- Acreedores

El solo hecho de que una empresa tenga una deuda con alguien no hace a esta persona un Beneficiario Final en tanto la deuda no le proporcione control sustancial o propiedad en la compañía (al menos 25%).

¿De qué trata El BOI?

El Reporte BOI es sobre inteligencia criminal y seguridad Interna de EEUU y no tiene nada que ver con información tributaria o de Impuestos. Según las bases de la ley, esta se origina a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania y en el hecho de que oligarcas rusos usaban compañías anónimas en EEUU para financiar la escalada invasora del gobierno del Kremlin.

Por eso, conocer quién está detrás ayudará a la FinCEN a identificar posibles infractores y penalizarlos si realizan actividades ilícitas, tales como:

Lavado de dinero, Fraude fiscal, Corrupción, Tráfico de personas y/o drogas, Ocultación de dinero, Evasión de impuestos, Etc…


¿A quiénes afecta este reporte BOIR?

Toda compañía que haya sido registrada en Estados Unidos y debe reportarse:

Hasta el 31 de Diciembre de 2023, debe hacer el reporte BOIR con fecha límite al 01 de Enero de 2025.

Registradas desde el 01 de Enero de 2024 en adelante, tiene un plazo de 90 días desde el momento de la aprobación para completar el BOIR. El no hacerlo te expone a multas de $500 dólares por día y otras penas más severas.

Y qué información va a pedir FinCen en el reporte BOI:

Veamos qué información específica pide el FinCEN, tanto de los solicitantes como de la propia empresa y sus Beneficiarios Finales.


a) Solicitantes

Los solicitantes de una empresa son las personas directamente involucradas en su constitución.

Es decir, quienes llevan a cabo el proceso de registro, ya sea quién hace el trámite directamente con el estado o también quien dirige y controla el procedimiento, o quien prepara la documentación necesaria.

Si has registrado o registrarás tu empresa con Hiberotax, será una persona de Hiberotax.

En cambio, si has creado o crearás tu empresa por tu propia cuenta, tú serías solicitante.

El FinCEN sólo pedirá información de los solicitantes para las empresas creadas a partir del 1 de enero de 2024, no para las que se hayan registrado antes de esa fecha.

Los datos de cada solicitante que serán necesarios entregar son los mismos que los de Beneficiarios Finales, los cuales detallamos más adelante.

Eso sí, con la única diferencia de que, si se trata de una empresa, como es el caso de Hiberotax, para cada solicitante se deberá indicar la dirección del negocio en vez del domicilio de residencia.


b) Empresa

Respecto a la empresa como tal, el FinCEN pedirá la siguiente información:

-Nombre legal- Es el nombre con que la empresa está registrada en el estado en que se constituyó.

-Nombre comercial (Doing Business As, DBA) - Es el nombre que una compañía usa para operar con un nombre diferente al legal. Es opcional tener uno y si no se tiene no hay problema, el FinCEN no lo exigirá, pues la mayoría de negocios no tiene un DBA.

-Estado- Es la jurisdicción de Estados Unidos en que la empresa se constituyó y se encuentra registrada.

-Dirección en USA- Es la dirección de la empresa en Estados Unidos (el FinCEN exigirá tener una pese a que no todos los estados lo hagan ni tampoco el IRS la requiera).

-Identificación fiscal (Employer Identification Number, EIN)- Es el número de 9 dígitos que entrega el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (Internal Revenue Service, IRS) para dar cumplimiento a las obligaciones fiscales en el país, cuyo formato es XX-XXXXXXX.

c) Beneficiarios Finales

Por último, el FinCEN también pedirá los siguientes antecedentes acerca de cada Beneficiario Final que tenga la compañía:

-Nombre completo- Todos los nombres y apellidos de la persona, sin omitir ninguno.

-Fecha de nacimiento- La fecha exacta en que nació la persona (mes, día, año).

-Dirección de residencia- La dirección exacta donde vive la persona:

-Documento de identificación personal- Fotografía o escaneo del documento, a color, el cual debe ser completamente legible y contener todos los bordes.

En el caso de quienes no tienen una identificación estadounidense, como ocurre con la mayoría de extranjeros no residentes, el único documento aceptable es el pasaporte y debe estar vigente al momento de enviar el reporte.

-Número de identificación personal- Es el número identificativo que muestre el documento cuya imagen se enviará a la FinCEN.


Quienes tendrán acceso al reporte BOI

-Agencias Federales como FBI, CIA, National Security Agency.

-Agencias Estatales y Departamento de Policías Estatales, solo con autorización de una corte.

-Reguladores Federales.

-Agencias de Inteligencia extranjeras calificadas. Toda petición debe ser hecha a través de las agencias correspondientes en EEUU. Y no habrá ningún acceso a los sistemas de FINCEN donde se aloje el reporte BOI a ninguna agencia extranjera de ninguna índole.

Como puedes ver, el Reporte BOI apunta a elementos del crimen organizado, terrorismo y amenazas a la seguridad internas de Estados Unidos, y poco o nada tienen que ver con la creación de compañías con fines meramente comerciales y alejadas de la actividad criminal. Así mismo señala claramente que quienes tendrán acceso a esta información son organismos de inteligencia AMERICANOS y no agencias tributarias o de impuestos, sean de Estados Unidos o de otros países.


¿Qué pasa si esta información cambia a futuro?

Tras enviar por primera vez el Reporte BOI a la FinCEN, es importante mantener a este organismo actualizado en todo momento acerca de los datos de tu compañía y sus Beneficiarios Finales.

Si hay algún cambio en la información, será necesario enviar una actualización del reporte en un plazo de 30 días.

De este modo, si cambian los dueños, la dirección de la empresa o de los propietarios, por mencionar los cambios más usuales de una empresa, será necesario notificar a la FinCEN.


Multas por Incumplimiento

1- Sanción Civil - $500 dólares por día con un tope de $10,000.

2- Sanción Penal - hasta $250.000 y 3 años de prisión.

Como ustedes han podido ver, este reporte no apunta hacia actividades comerciales legítimas en términos de impuestos o de información que se divulgue entre Estados Unidos y Europa.

Aquí estamos hablando de algo mucho más grande y serio, y es el combate al crimen organizado, el terrorismo, y las amenazas a la seguridad interna de Estados Unidos o cualquier otro país, con recursos provenientes del crimen organizado.

Hiberotax, diferentes fuentes

Descargo de responsabilidad: La información aquí contenida no representa ni pretende constituir o sustituir consejo ni asesoría fiscal ni legal en el cual confiar, así como tampoco otro tipo de asesoramiento profesional. Para requerir tal servicio, es necesario acudir a un profesional del área, como un contador o un abogado.

Se debe buscar asesoramiento profesional o especializado antes de tomar, o abstenerse, de cualquier decisión basada en el contenido de este sitio web. La información aquí expuesta cumple un rol meramente divulgativo y orientativo en base a información de conocimiento público y a la propia experiencia de Hiberotax con sus clientes, por lo cual no garantizamos, explícita o implícitamente, que sea completa ni precisa, así como tampoco que abarque la totalidad de los temas, se encuentre actualizada o se obtengan resultados similares.

COMPARTE



Suscríbete ahora

Regístrate a nuestra newseletter para recibir las actualizaciones más interesantes del día, directo en tu correo electrónico antes que cualquier persona.

Damos soluciones integrales

para emprendedores digitales.

Atención al Cliente


Escribenos al Whatsapp

L-V de 10:00h a 18:00h

Whatsapp1: +1 505 533 0970


Contacto

Escríbenos al correo:

contacto@hiberotax.com

Dirección

1209 Mountain Road PL NE, Albuquerque, NM 87102, USA

QUIERO TENER MI LLC

Descargo de responsabilidad


HIBEROTAX presta sus servicios como intermediario para la realización de trámites legales y bancarios en los Estados Unidos de América, para lo cual contrata servicios de terceros ubicados en el país, sin ser parte alguna de consorcios, entidades gubernamentales, entidades estatales, o alguna otra clase de entes que otorguen derechos de registrabilidad de empresas en Estados Unidos; así como tampoco posee alianzas, sociedad comercial o relación directa alguna con entidades bancarias del país.


HIBEROTAX no provee ni pretende entregar ningún consejo o asesoría fiscal o legal a sus clientes y usuarios. Todo tipo de información publicada que se relacione con ello corresponde exclusivamente a información de conocimiento público.

2024 Todos los derechos reservados © Hiberotax LLC